Aprovechando el estreno de la película, y que encontré una tarea de la escuela aquí esta mi reseña sobre el libro de Los Juegos del Hambre:
“¡Y que la suerte esté siempre, siempre de su parte!” es
lo que dice una mujer con una peluca rosa, quien saca dos papeletas de una
urna, donde los nombres de un hombre y una mujer están escritos. Los elegidos
entre 12 y 18 años adquieren el nombre de tributos y están destinados a pelear
a muerte en una arena contra otros 22 jóvenes, en un show televisado.
¿Será lo que nos espera en cien años?
Ésta es la premisa que maneja Los Juegos del Hambre, primer libro de la trilogía con el mismo
nombre escrito por la estadounidense Suzanne Collins. Catalogado como un best-seller y con una adaptación al cine
que se estrenará en 2012, el libro ha sido bien recibido por la crítica.
En este universo, la palabra tributo es igual a muerte.
La competencia de éstos en la arena se trata de una manera de control de los
doce distritos que conforman Panem, lugar donde se desarrolla la historia. La
protagonista es Katniss, una adolescente de 16 años que se ve obligada por las
circunstancias a competir en los juegos del hambre para salvar a su hermana de
una muerte segura.
Su vida no podría estar más en desventaja cuando
mencionan a su compañero en los juegos y a quien tendrá que matar si quiere
regresar a casa: Peeta Mellark. Ambos jóvenes cambian física y psicológicamente
al momento en que sus nombres son elegidos y son llevados al Capitolio, lugar
donde el poder se concentra.
¿Puede existir romance en estos juegos mortales? Sí. Pero
no esperen encontrar al romance como eje conductor, porque Los Juegos del Hambre no está enfocado en eso sino en la
supervivencia de los protagonistas que, unidos por la misma razón, son
partícipes de un romance… ¿acaso puede ser también parte del espectáculo?
La autora utiliza el narrador homodiégetico y la travesía
de Katniss se observa desde su punto de vista. Con una trama mucho más madura y
donde los problemas de su protagonista están relacionados con muerte, lucha por
sobrevivir y preocupaciones más interesantes que elegir entre un hombre lobo o
un vampiro; es fácil sentir simpatía por ella por una sencilla razón: no es
perfecta.
Collins se aleja del universo de fantasía de otras sagas
como Harry Potter y Crepúsculo aunque al tratarse de una
trama futurista, utiliza algunos recursos imaginativos como animales
modificados genéticamente llamados charlajos o ropa que se prende en llamas,
literalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario